
CIRUGIA ORTOGNÁTICA/ORTOFACIAL
¿De qué se trata?
La cirugía ortognática u ortofacial es la cirugía ósea facial con objetivos funcionales de gran interés: mejorar la oclusión y la función masticatoria, aumentar el volumen de la vía aerea (mejorando la respiración en pacientes que sufren apneas) y prevenir los problemas articulares secundarios a las anomalías dentofaciales.
Además consta de unos objetivos de amplia repercusión en la estética facial: mejorar la posición de la mandíbula, el maxilar y la nariz; además de optimizar el soporte para los tejidos blandos. De esta forma conseguimos mejorar la armonía del rostro y, en algunos casos determinados, producimos un efecto de rejuvenecimiento cervicofacial de gran impacto.
En FaceArt, enfocamos esta cirugía basándonos en los objetivos funcionales y optimizándola a los objetivos estéticos del paciente.
Características de la cirugía Ortognática / Ortofacial
En FaceArt realizamos los protocolos quirúrgicos de cirugía mínimamente invasiva:
-
Nos basamos en una planificación virtual y simulación digital de la cirugía en cada paciente.
-
Utilizamos el instrumental más preciso y menos agresivo para la modelación ósea: Bisturí Piezoeléctrico (ultrasónico) .
-
Contamos con asistencia especializada en quirófano permitiendo reducir tiempos quirúrgicos
-
Utilizamos incisiones mínimas y técnicas de vanguardia.
-
Control postoperatorio exhaustivo y con protocolos para mejorar y disminuir la inflamación y agilizar la recuperación a la vida cotidiana.
Datos quirúrgicos
La cirugía ortofacial dura entre 2 y 4 horas y se realiza con anestesia general en quirófano hospitalario.
Para la seguridad del paciente y aumentar la calidad y el bienestar postoperatorio, realizamos un ingreso de 24 horas, tras el cual el paciente sigue la recuperación en su domicilio.
En muchas ocasiones, esta cirugía se acompaña de procedimientos complementarios: rinoplastia, lifting, platismoplastia, liposucción cervical o cirugía de la mirada.

Recuperación
Recuperación
Tras la cirugía ortofacial el paciente deberá guardar reposo relativo de 10 a 20 días.
Durante la primera semana se dará una pauta de dieta progresiva que irá ampliando texturas y alimentos hasta la tercera semana.
Este tipo de procedimientos no dejan cicatrices externas, los abordajes quedan escondidos dentro de la cavidad oral.
La inflamación en los tejidos perimandibulares son normales en la primera semana, en algunos casos pueden aparecer pequeños hematomas cervicales que se reabsorben las primeras dos semanas.